La Junta de Castilla y León ha convocado subvenciones destinadas a incentivar y promover la realización de actuaciones en empresas de cualquier tamaño del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética.
Las ayudas se enmarcan dentro del Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014‐2020 y pretenden fomentar actuaciones de mejora de la eficiencia energética en tecnologías y procesos en un sector como el industrial que, en Castilla y León, representa el tercer sector consumidor de energía, con un 22,37% del total de energía consumida.
El plazo para la presentación de solicitudes termina el 31 de diciembre de 2020, si bien, las ayudas se resolverán por orden de entrada desde que el expediente esté completo, y hasta agotar el presupuesto de 31.443.689,92 € destinado a este fin.
Las empresas interesadas en las ayudas para la mejora de la eficiencia energética en el sector industrial pueden encontrar toda la información (requisitos, formularios, bases…) siguiendo este enlace.
Las ayudas van dirigidas exclusivamente a negocios del sector industrial de todos los tamaños de empresa: desde pequeña (autónomos incluidos) y mediana empresa hasta gran empresa. Las empresas del sector industrial se determinan por su CNAE: del 07 al 39 excepto el 12 y el 34.
Por contra, no se incluye otros sectores como el comercio, el sector asistencial, el sector residencial, etc.
Las actuaciones subvencionables de las Ayudas para la mejora de la eficiencia energética en el sector industrial son aquellas que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética:
Las actuaciones subvencionables en todo caso deberán realizarse en Castilla y León, con independencia del lugar de domicilio social de la empresa.
La cuantía de la subvención será la menor de las tres siguientes:
Conviene aclarar el concepto ‘Coste elegible’ que maneja el organismo regional. La convocatoria se refiere como aquellos que sean necesarios para conseguir los objetivos energéticos de este Programa como proyectos técnicos, costes de dirección facultativa, costes de ejecución de la obra civil siempre que no supere el 20 % de la inversión elegible y los de montaje de las instalaciones. También se incluyen los equipos, materiales e instalaciones auxiliares necesarias, costes de transporte, de asistencia técnica y todos aquellos necesarios según la normativa vigente vinculados directamente a la ejecución del proyecto, costes de legalización de las instalaciones y obtención de las licencias requeridas en las diferentes fases del proyecto, tanto de los colegios profesionales como de las diferentes administraciones afectadas.
Por otra parte, la Inversión elegible es aquella directamente relacionada con el ahorro y eficiencia energética, es decir, la parte de la inversión total dedicada a implantar tecnología eficiente. No se considerarán elegibles los costes propios.
Finalmente, coste subvencionable = Inversión elegible - Inversión de referencia.
La inversión de referencia es el coste del proyecto de referencia (proyecto con mismo nivel de producción pero sin mejora ambiental ni ahorro de energía).
Las empresas interesadas pueden contactar para asesoramiento con el departamento responsable de la Junta de Castilla y León mediante:
Make your own web page with Mobirise