Día Mundial de la Poesía
El día Mundial de la Poesía es una jornada que se celebra anualmente el 21 de marzo desde 2000 establecida por la UNESCO en noviembre de 1999.
El objetivo: apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y destacar el impacto que la poesía tiene en la vida de las personas.
Nuestros niños de cuarto de primaria han preparado un recital de música y poesía en el que se han ido alternando los poemas declamados con pequeñas piezas musicales a piano y guitarra. Poemas de variados autores: Lorca, Alberti, Antonio Machado, Octavio Paz, Gloria Fuertes, Mar Benegas, Carmen Gil…
Música y poesía nacieron casi a la par y caminaron juntas durante mucho tiempo.
La poesía leída en voz alta le da un tono ondulado al sonido, muy parecido a las notas musicales. Una palabra conecta a ambos: cadencia, el ascenso y descenso del sonido, ya sea por un instrumento o por la voz humana.
A nuestros residentes de Cordia les ha encantado, incluso alguno se ha animado a recitar poesías que aún circulan por sus memorias.
¡Que llueva música y poesía por muchos años!
Por otro lado, nuestros alumnos de 3º de Educación Primaria también conmemoraron este día de manera especial . Durante este día, los estudiantes tuvieron la oportunidad de estudiar cómo se leen y recitan las poesías, analizando sus diferentes partes y estructuras. Cada alumno eligió y leyó una poesía distinta, lo que permitió explorar una gran diversidad de estilos y temas. A través de esta actividad, los niños no solo aprendieron sobre la técnica de la lectura poética, sino que también pudieron apreciar la belleza y el poder de las palabras. Fue una jornada enriquecedora que demostró cómo la poesía puede tocar el alma y despertar la creatividad.












