2022-10-20

El coste de la energía y su impacto en la competitividad de las empresas, a debate en foroBurgos

Fundación Caja de Burgos ha organizado una mesa redonda en la que responsables del sector energético en España disertarán sobre los retos que la crisis energética mundial están planteando a empresarios, compañías y organizaciones en materia energética. Este espacio para el debate complementa las intervenciones de los dos ponentes que este año presenta foroBurgos bajo el título: ‘Palancas que transforman: Sostenibilidad, digitalización y personas’. Un tándem de expertos formado por el pionero en emprendimiento de impacto positivo, Ángel Bonet, y la ex directiva de Google, Dell o General Electric, Isabel Aguilera.

La XIV edición de foroBurgos Palancas que Transforman: sostenibilidad, digitalización y personas contará con las intervenciones de los expertos de reconocido prestigio por su conocimiento sobre empresas e innovación: Ángel Bonet, experto en nuevos modelos de negocio en la economía de impacto e Isabel Aguilera, que cuenta con experiencia directiva en General Electric o  Google Iberia. En esta edición, además, foroBurgos recupera el formato de debate en torno a una temática de actualidad. Así, el próximo jueves, 27 de octubre, ante la inquietud que sienten las empresas en el contexto actual de crisis energética, Fundación Caja de Burgos ha organizado una mesa redonda en la que responsables del sector energético en España disertarán sobre el impacto de la crisis energética para las empresas y el papel de las energías limpias. Los participantes de esta espacio de debate serán:
  • El director global de Alianzas y Cambio Climático en Iberdrola y presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, Gonzalo Sáenz de Miera
  • La presidenta de Redeia (grupo Red Eléctrica), Beatriz Corredor
  • El presidente de la Asociación Eólica Española y, a su vez, responsable de Marketing en Siemens Gamesa Onshore, Juan Diego Diaz.
La sesión será moderada por la vicepresidenta de la empresa burgalesa Hiperbaric, Carole Tonello.
Los retos derivados de la crisis mundial de energía
Los representantes de las diferentes compañías abordarán cuestiones como el nivel de dependencia energética de España, y, por consiguiente, de cómo el impacto de la crisis energética y el aumento del coste de la energía puede estar afectando a la competitividad de las empresas españolas. También se plantearán los cambios que se prevén en el sector energético español en el corto plazo, el papel de las energías renovables o de las disrupciones tecnológicas que pueden ser decisivas para encaminarnos hacia la transición energética, o el papel de los fondos Next Generation en el desarrollo de proyectos de energías renovables en España. La entrada es libre hasta completar aforo previa inscripción a través de este ENLACE; en esta página web podrás consultar también el programa completo al foroBurgos 2022.
El presente de las energías renovables formarán parte del debate entre los diferentes participantes en la mesa redonda de foroBurgos. 2022 | Imagen George Shervashidze

Artículos Relacionados

Planea Emprendedores Aprender a emprender disfrutando del camino

Para más de 2.500 estudiantes de Burgos y su provincia el emprendimiento ha sido…

Mujeres directivas de pymes burgalesas compartirán su visión sobre innovación y sostenibilidad

El próximo martes, 18 de junio, nueve mujeres directivas de pymes burgalesas compartirán su…

ENRIQUE DANS: “La única forma de defenderse de la tecnología es con más tecnología”

 El experto en tecnología y profesor de Innovación en la IE Business School, Enrique…