Cocina para Empresas

Estos cursos están diseñados para ofrecer una experiencia única que combina lo mejor de la gastronomía con el desarrollo de habilidades clave en el ámbito empresarial. A través de dinámicas interactivas y el trabajo en equipo en la cocina, los participantes tienen la oportunidad de entrenar competencias fundamentales para el éxito profesional, al mismo tiempo que disfrutan de una jornada gastronómica única.
La cocina, como espacio de creatividad, organización y colaboración, se convierte en el escenario ideal para trabajar aspectos esenciales de la inteligencia emocional, como el liderazgo, la comunicación, la responsabilidad y la flexibilidad. En este entorno, los participantes aprenden a planificar y ejecutar tareas con instrucciones claras, gestionando el tiempo y los recursos de manera eficiente, mientras desarrollan habilidades interpersonales y emocionales cruciales para el éxito en el entorno empresarial.

Qué competencias se trabajaran

  • Liderazgo: En cada sesión se realizan por grupos diferentes elaboraciones en las que una persona ejercerá de líder de cocina, repartiendo las tareas a realizar y supervisando el trabajo. Por cada elaboración existe la figura del líder de plato que coordinará las tareas de su elaboración, ejecutando también alguna parte del mismo y definiendo en montaje final, de acuerdo a las directrices del líder de cocina.
  • Trabajo en equipo: A partir de una cesta de la compra se realizan diferentes elaboraciones. Se parte de una lluvia de ideas, se analizan las aportaciones y entre todos se decide la elaboración final, registrando las ventajas y los posibles inconvenientes de realizar dicha elaboración.
  • Responsabilidad: Diferentes elaboraciones a partir de una secuencia de procesos encadenados. Cada participante debe preparar los ingredientes que tiene asignados (limpiarlos y pre elaborarlos) para que luego cada uno de los integrantes del grupo realice su parte (asumiendo la responsabilidad de realizarla de manera correcta), de manera secuencial y continua, para terminar el plato.
  • Creatividad: Diferentes elaboraciones a partir de una cesta de la compra (la misma para todos los grupos). Para ello cada grupo parte de una lluvia de ideas sobre las tareas que domina, o al menos, sabe hacer cada componente (sobre pre elaboraciones, técnicas de cocina y elaboraciones tradicionales o recetas), para luego decidir qué aplicar y quién lo realiza, dando forma así a la receta.
  • Orientación a la persona: Todo el proceso productivo está definido, incluso el montaje del plato, para la realización de diferentes elaboraciones por grupos en los que no habrá un líder. Las funciones se sortearán y cada uno deberá llevar a cabo su parte.
  • Comunicación: Diferentes elaboraciones a partir de la información que cada uno de los integrantes del grupo deberá transmitir a otro integrante del mismo, para realizar una tarea que éste no conoce, de forma que se consiga realizar con éxito la receta.
  • Flexibilidad: Una misma elaboración a partir de diferentes recetas.
  • Orientación al resultado: Cada participante deberá ser capaz de seguir las instrucciones establecidas para el proceso de producción identificando las posibles mejoras en el desarrollo de su trabajo con el objetivo de mejorar el resultado.