Estrategia Maker y Robótica Educativa
En un mundo en el que la tecnología tiene cada vez más presencia en la vida cotidiana, el hecho de que nuestros alumnos aprendan a ser partícipes y no meros consumidores, les hace estar más preparados para una sociedad que evoluciona hacia la digitalización.
Así mismo, la robótica educativa es muy útil para reforzar contenidos curriculares de todas las áreas educativas.
Estamos usando la robótica educativa como una herramienta didáctica para alcanzar los siguientes objetivos:
Iniciarse en el pensamiento computacional.
Aprender a pensar con creatividad para resolver problemas prácticos.
Aprender a programar y a construir Robots, con aumento progresivo de la dificultad.
Adquirir una actitud positiva y de confianza frente a los retos, reduciendo la frustración por el error cometido, que forma parte del proceso de aprendizaje.
Trabajar el pensamiento lógico y su aplicación en diferentes contextos.
Desarrollar el pensamiento divergente.
Desarrollar la orientación espacial y la atención visual.
Desarrollar las habilidades para el trabajo en equipo, manejo de conflictos y facilitar la comunicación.
Derrumbar el paradigma de que la robótica es solo para científicos.
¿CÓMO INCLUIMOS ESTOS APRENDIZAJES EN EL AULA?
Trabajamos a partir tres robots educativos:
Blue-Bot, adaptado para su uso en la etapa de infantil a través de unas propuestas didácticas diseñadas para ponerlas en práctica con los niños.
M-Bot: ideal para que los niños se inicien en la robótica, programación y electrónica basado en Arduino y Scratch.
M-bot Ranger. Evolución del m-bot, con multitud de sensores y varias configuraciones para los alumnos de los cursos más avanzados.