Entrada gratuita
7 febrero 2025
18:30 – 21:00
Grupo Espeleológico Edelweiss: Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo
En Programa Cultural | Artes escénicas
Sobre la
presentación del libro
Localización
Casa del Cordón -, S/N. 09004 Burgos
Horario
18:30 h
Entrada
- Entrada libre hasta completar aforo
PRESENTACIÓN LITERARIA
Los miembros del grupo Edelweiss Carlos Puch y Adrián Vázquez presentarán en el teatro Cultural Cordón este libro editado con una Ayuda CREA.
Los Montes de Valnera y del Somo constituyen uno de los entornos más bellos y evocadores del territorio de Burgos. Se encuentran en los términos municipales de Espinosa de los Monteros y de las merindades de Sotoscueva y Valdeporres, en el extremo norte provincial. El paisaje kárstico en torno a los cuatro ríos pasiegos de los Montes de Valnera (Rioseco, Trueba, Lunada y La Sía) y el Engaña, en los Montes del Somo, sobrecoge al visitante por su poderío y su belleza serena, al tiempo que reúne notables valores geomorfológicos, paisajísticos, botánicos, faunísticos y etnográficos. El subsuelo de estos montes da cobijo a la mayor densidad de grandes cuevas y abismos de la provincia. En sus entrañas se abren pozos gigantes y estancias enormes donde circulan gélidos torrentes que desaguan en los profundos valles circundantes. Todo ello conforma un patrimonio único que hace de los Montes de Valnera y del Somo uno de los lugares más singulares, al tiempo que desconocidos, del norte de Burgos. A su exploración, cartografía, estudio y divulgación ha dedicado el Grupo Espeleológico Edelweiss los últimos 50 años.
El libro «Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos)», dedicado a ellos, recorre, a lo largo de 436 páginas profusamente ilustradas, los espectaculares paisajes de aquella comarca. Gracias al formato marcadamente visual, apoyado en textos amenos y asequibles, el lector puede adentrarse en el formidable corazón de las montañas pasiegas a través de fotografías soberbias y planos muy detallados, la gran mayoría inéditos, correspondientes a los fenómenos subterráneos de mayor profundidad y extensión.
Además encontrará un repertorio completo de las más de 800 cavidades catalogadas. Completa la publicación un capítulo extenso consagrado a la singular fauna acuática subterránea que habita en el interior de las cavidades, cuya importancia es patente a pesar de tratarse de unos grupos animales diminutos, apenas estudiados y poco conocidos.