11 octubre 2024 – 26 enero 2025

Eduard Arbós

En CAB | Exposición

Sobre la
exposición

Localización

Casa del Cordón -, S/N. 09004 Burgos


Horario

Martes a viernes, de 11 a 14 y de 17:30 a 20 h.
Sábados, de 11 a 14:30 y de 17 a 20 h.
Domingos y festivos, de 11 a 14:30 h.
Lunes y fiestas locales, cerrado.


Inscripciones
  • Visitas concertadas: 947 25 65 50

Entrada gratuita

Planteado como la continuación de A shot in the eye, la propuesta precedente que giraba en torna a la imagen y su construcción, Language is a virus es un proyecto centrado en los usos del lenguaje que, relacionando texto e imagen, se interroga sobre los códigos, mecanismos y límites que el propio lenguaje establece.

El proyecto de Eduard Arbós (Barcelona, 1959) para el CAB parte de tres acontecimientos históricos donde el lenguaje es puesto en jaque. En 1916 se funda en Zúrich el Cabaret Voltaire, un pequeño teatro donde una serie de artistas dinamitan el lenguaje convencional mediante la liberación de pulsiones del inconsciente. En 1961, el escritor de la generación beat William Burroughs inicia la publicación de la trilogía La máquina blanda (1961), El ticket que explotó (1962) y Expreso Nova (1964), donde declarara que “el lenguaje es un virus” e intentara combatirlo desde dentro mediante el carácter experimental de la escritura. Y en 1952 John Cage estrena 4’ 33’’, una obra musical donde, aparentemente, la música brilla por su ausencia y propone escuchar el ruido del mundo, el sonido de la propia vida.

La propuesta emplea recursos gráficos que sugieren voces, palabras y sonidos cuya fragmentación borra toda posibilidad de lectura. O, por el contrario, se muestran explicitas, como un grito, como un exhorto antes que como una locución. Arbós recurre a la figuración, al retrato y a la imagen publicitaria de personajes y acontecimientos vinculados al devenir histórico de los usos no normativos del lenguaje.

El artista realizará además un ejercicio performático in situ, que desembocará en una obra escultórica surgida de la acción ejecutada en sala. A su vez, el proceso de desmembrado de los signos reconocibles dará lugar a un relieve en su reverso, como una especie de respuesta volumétrica al vacío creado en la pared frontal.

La exposición de Arbós en el CAB comporta una sorpresa final: una película creada y estrenada para este proyecto. Titulada del mismo modo que la exposición, el film se divide en tres partes que se corresponden, al igual que el resto de la propuesta, con tres acontecimientos históricos donde el lenguaje se ha llevado al límite.