Entrada gratuita
Sobre la
exposición
Localización
Glorieta Ismael García Rámila, 4. 09007 Burgos
Horario
En horario habitual del centro
Inscripción
- Exposición permanente
La muestra “Cantaba la rana. Una historia de la vida de los anfibios” busca profundizar en la reflexión sobre la vida de los anfibios y su vital importancia, no solo como parte de la biodiversidad global, sino también como indicadores esenciales de los cambios ambientales. Los anfibios, como el sapo que se convierte en príncipe, la salamandra que nace del fuego o la rana Gustavo, tienen una presencia destacada en nuestra cultura, aunque hoy en día, debido a la pérdida de la relación con la naturaleza, esta conexión se ha ido desvaneciendo. La exposición pretende reavivar este vínculo y hacernos conscientes de cómo los anfibios alertan sobre los problemas que afectan a nuestro entorno, permitiéndonos tomar medidas para prevenir su deterioro, o al menos, estar mejor preparados para afrontarlos.
Las ranas, sapos, tritones y salamandras son criaturas fascinantes que, al igual que todas las especies que compartimos este planeta, dependen de nuestra capacidad para preservar el entorno natural, libre de contaminantes y alteraciones. En la actualidad, la supervivencia de estos animales está directamente relacionada con nuestra habilidad para mantener el equilibrio ecológico. La exposición invita a reflexionar sobre este reto y a valorar el papel fundamental que juegan en la salud de los ecosistemas. Esperamos que, tras recorrerla, la próxima vez que se escuche el canto de una rana o se cruce un sapo, se piense en la importancia de cuidar y conservar las pequeñas charcas y pilones, que cada año se llenan de renacuajos, portadores de la esperanza de la supervivencia de los anfibios.
- Producción:
- Colección:
- Dirección y curaduría técnica:
- Curaduría científica: