¡Por favor gire su dispositivo!

10 abril 2025
20:15 – 22:00

Cine UBU

En Programa Cultural | Formación

Sobre la
película

Localización

Avda. Cantabria, 3. 09006 Burgos


Horario

20:15 h


CICLO CINE HISTÓRICO

El interés por la temática histórica ha estado presente en el cine desde sus inicios y también entre sus diferentes fórmulas de producción, incluso ha servido de base a un género, el histórico, que a su vez ha sido el origen de diversos subgéneros. El pasado mantiene, sin duda, su atractivo para el cine del s XXI, aunque podemos identificar  en sus relatos una mayor atención a la historia más próxima, a la figura del testigo, a la microhistoria o a la memoria…aspectos que, con frecuencia, enlazan con reflexiones sobre el presente desde el que se realizan.

Este ciclo se compone de tres películas situadas en un tiempo histórico pretérito, aunque no del todo remoto, un pasado que reconstruyen de una forma rigurosa, utilizando la documentación y la investigación histórica disponible como referente y guía para el tratamiento artístico y la ambientación, pero que es tratado argumentalmente a través de la interpretación creativa de los directores y sus decisiones creativas. En La ambición de los hombres, el realizador alemán Lars Kraume lanza su mirada sobre el genocidio cometido entre 1904 y 1908 por las tropas imperiales alemanas contra la población herero en la actual Namibia, en pleno auge del imperialismo europeo. Los austriacos Severin Fiala y Veronika Frank parten, en El baño del diablo, del trabajo de la historiadora Kathy Stuart sobre el “suicidio indirecto” de mujeres en la Austria rural del siglo XVIII, para intentar recrear el ambiente emocional y religioso que dio lugar a esos acontecimientos. Por último, Stéphanie Di Giusto, sitúa la acción de Rosalie en la Francia rural de finales del siglo XIX, inspirándose en la biografía real  de Clémentine Delait, una mujer de la época aquejada de hipertricosis, cuyo diario personal salió a la luz en 2005, y que contra todo pronóstico, convirtió su diferencia en forma de autoafirmación.

Dirección Stéphanie Di Giusto  Guion Stéphanie Di Giusto, Alexandra Echkenazi, Sandrine Le Coustumer  Fotografía Christos Voudouris

Reparto  Nadia Tereszkiewicz, Benoît Magimel, Benjamin Biolay, Guillaume Gouix, Gustave Kervern, Anna Biolay   

Francia, 2023. 115 min. 

Francia, 1870. Rosalie no es una joven como las demás. Ella esconde un gran secreto. Desde que nació, su cuerpo y cara están cubiertos de pelo y se ve obligada a disimularlo para evitar ser rechazada. Es lo que se llama una mujer barbuda. Pero nunca quiso convertirse en una atracción de feria. Un día, el dueño de un café con demasiadas deudas decide casarse con ella por su dote, sin conocer su secreto. Pero Rosalie está cansada de esconderse y quiere empezar a ser vista como una mujer a pesar de ser diferente.  

Esta película trata principalmente sobre el amor y la libertad de aceptarse a si misma, de crearse a si misma. Formal y estilísticamente delicada, Stéphanie Di Giusto es una talentosa cineasta que gusta de mirar al pasado sin hurgar mucho en matices potencialmente disruptores del confortable marco conceptual del hoy en el que trabaja y sobrevive.

Rosalie constituye todo un melodrama eminentemente feminista que cuestiona los valores y las perspectivas que delimitan de manera arbitraria la frontera entre lo que es humano y lo que ciertas personas podrían calificar de monstruoso. Dos interpretaciones magistrales de Nadia Tereszkiewicz y Benoît Magimel hacen creíble esta historia atípica y singular