¡Por favor gire su dispositivo!

18 marzo – 27 julio 2025

Llamas en la nieve. Paisaje, naturaleza muerta, retrato y escenas de género en la colección Alejandro Sanz Peinado

En Programa de Arte | Exposición

Sobre la
exposición

Localización

Casa del Cordón -, S/N. 09004 Burgos


Horario

De martes a sábados de 11.30 a 14h y de 17.30 a 20.30h.
Domingos y festivos de 11.30 a 14h.
Lunes cerrado.


Visitas:
  • Visitas guiadas: martes, miércoles y jueves a las 19h y primer domingo de cada mes a las 12.30h
  • Visitas concertadas: 947 251 791

Entrada gratuita

En 2023, cuando mostramos por vez primera obras pertenecientes a la colección de Alejandro Sanz Peinado, anunciamos entonces que su amplitud y calidad nos iba a permitir componer dos exposiciones complementarias caracterizadas por su variedad temática y diversidad plástica. La recordada Bajo el árbol del paraíso fue la primera de ellas.  Decíamos en aquel momento que el título aludía alegóricamente a la espiritualidad, la mitología, la devoción y la sensualidad al cobijo de iconografías religiosas junto a expresiones culturales hoy secularizadas, pero igualmente de marcada idealización y trascendencia.

Lejos de tratarse de una segunda parte, esta nueva exposición comporta una visión diferente de lo planteado en la primera. Llamas en la nieve, la exposición que ahora presentamos, se caracteriza por la representación de lo real, de lo tangible, de lo propio de cada ser, de su actividad y de su experiencia personal; en lugar de lo imperceptible y de cuanto escapaba a nuestra comprensión humana propios de la primera muestra.

Llamas en la nieve entrega al espectador, divididas en cuatro secciones, obras surgidas de la mano de algunos de los más sobresalientes artistas del arte holandés de los siglos XVI al XVIII, en contraste con otras procedentes de las escuelas europeas de Italia, Francia, España y Alemania.

Hay llama, hay fuego, hay vida, hay color en esas realizaciones holandesas complejas y solemnes que compiten en argumentaciones, en intención y en plasticidad con las elaboradas en los esclarecidos centros artísticos de nuestro continente, también hay aportaciones de vanguardia que hoy nos parecen naturales, como la descripción de los espacios y los objetos, el interés por las actitudes y por las escenas populares, la atracción por el paisaje e incluso el humor y el sarcasmo.

Llamas en la nieve se organiza en torno a cuatro grandes capítulos que comprenden la gran variedad estilística del arte europeo entre los siglos XVI-XVIII. Si bien el eje vertebrador se constituye alrededor del arte emanado en los Países Bajos, este se apuntala en la comparación con las miradas afines surgidas en otros centros europeos.

La exposición se abre con retratos firmados por artistas como Gaspar de Crayer, Joos van Cleve, Gillis Claeissens, Anton Van Dyck, Jacob van Loo o Hyacinthe Rigaud, además de los españoles Alonso Sánchez Coello, Juan Carreño de Miranda, Claudio Coello o Juan Pantoja de la Cruz; continúa con Abraham Willemsens, David Teniers II y Hendrick de Mayer entre los pintores dedicados al costumbrismo y a la pintura de género. En la planta inferior se muestra la obra de Jan van Goyen, Jacques D´Arthois o Gerrit Claesz entre los dedicados al paisaje. Finalmente, Frans Snyders, Willem van Herp, Adriaen Verdoel, Juan van der Hamen, Gabriel de la Corte o Bartolomé de la Dehesa cierran la cuarta sección dedicada a la naturaleza muerta y el bodegón.

  • Producción: Fundación Caja de Burgos
  • Colección: Alejandro Sanz Peinado
  • Dirección y curaduría técnica: Javier del Campo San José