Entrada gratuita
Sobre la
exposición
Localización
Casa del Cordón -, S/N. 09004 Burgos
Horario
Martes a viernes, de 11 a 14 y de 17:30 a 20 h.
Sábados, de 11 a 14:30 y de 17 a 20 h.
Domingos y festivos, de 11 a 14:30 h.
Lunes y fiestas locales, cerrado.
Visitas
- Visitas concertadas: 947 25 65 50
Pocas veces el CAB ha podido reunir un conjunto pictórico tan ambicioso. Seis descomunales pinturas de Nacho Martín Silva (Madrid, 1977), a su vez compuestas por decenas de fragmentos, a las que deben sumarse otros conjuntos de menor tamaño, pero de no menor elocuencia artística, ocuparán las paredes de su nivel -1, el único apropiado para poder contemplar en plenitud las complejas elaboraciones de Martín Silva.
Por ello la exposición arranca con “41 ways”, en la que la pintura toma como modelo una clase de anatomía en la década de 1920 en la facultad de medicina de Buenos Aires, con la vista puesta en la por todos conocida “Lección de anatomía” de Rembrandt.,“41 ways: El rapto de Europa”, de 2015, arranca de una fotografía, tomada por José Lino Vaamonde, durante la reparación de unos tapices evacuados del Museo del Prado a Valencia por el gobierno de la Republica para salvar el tesoro artístico nacional de los bombardeos franquistas.
En “55 ways: las lectoras de Alois”, de 2016, Martín Silva reflexiona sobre el poder de la imagen en la cultura católica y su inveterada destreza para adaptarse a los diferentes usos iconográficos que cada momento requiere. Para elaborar “31ways: El fin del Edén”, de 2017, parte de una fotografía tomada por el mismo en la recreación del Gabinete de Carlos III, fundador del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, donde se muestra una increíble colección de animales disecados procedentes de las colonias españolas en América, a la que se suman dos esqueletos humanos.
Con “Juegos de Patio”, de 2019, el artista introduce una interesante variante, al incorporar microrrelatos ajenos o modificados en la pintura original. El extraordinario conjunto pictórico de Nacho Martín Silva se complementa con otras series, como la titulada “p?s(t)kard”, realizada entre 2021 y 2023, donde disecciona la imagen idílica de la familia española aparecida en la publicidad de los años posteriores a la segunda guerra mundial, copiada de los modelos norteamericanos y que, al igual que sucedió en otros muchos países, tan distante estaba de la realidad social del nuestro.