Qué y cómo
lo hacemos
Nuestras herramientas de transformación
Nuestro compromiso con la sociedad se manifiesta a través del desarrollo de programas y actividades en seis líneas de actuación: Cultura, Educación, Medio Ambiente, Salud y Bienestar, Asistencia y Solidaridad y Emprendimiento.
El impulso que transforma
Cultura
Nuestro enfoque integral busca fortalecer el espíritu crítico y el pensamiento contemporáneo para construir una sociedad más abierta, inclusiva e innovadora.
- Apoyamos la creatividad y el emprendimiento cultural, facilitando oportunidades para el desarrollo de proyectos innovadores.
- Conectamos y enriquecemos la oferta cultural, creando espacios de intercambio y colaboración.
- Nos esforzamos por llegar a más personas y hacerlo cada vez mejor, ampliando nuestro alcance e impacto en la comunidad.
Educación
Nuestro compromiso con la Educación se refleja en una serie de transformaciones profundas y continuas para:
- Mejorar la formación de nuestros docentes, brindándoles nuevas herramientas pedagógicas y estrategias innovadoras que potencian su labor en el aula.
- Incorporar herramientas tecnológicas y educativas, favoreciendo espacios de aprendizaje que fomentan la creatividad y la colaboración, como los espacios maker.
- Fortalecer nuestra relación con las familias, creando una alianza más cercana y colaborativa para el desarrollo integral de los estudiantes.
- Rediseñar los entornos educativos, promoviendo un ambiente más inclusivo y estimulante para los estudiantes.
Medio Ambiente
Impulsamos el compromiso de las personas con el medioambiente, promoviendo conductas que generen un impacto positivo y transformador en sus hogares, el entorno rural, así como en los espacios industriales y urbanos.
Promovemos un cambio de paradigma: Pasar del concepto de Medioambiente a una visión integral de Sostenibilidad Ambiental.
Para lograrlo, nos enfocamos en:
- Fomentar la educación ambiental, formando una ciudadanía más consciente y responsable.
- Luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, preservando los ecosistemas y garantizando un futuro sostenible.
- Desarrollar la economía circular y la ecología de la reconciliación, promoviendo el aprovechamiento eficiente de los recursos y la convivencia armónica con la naturaleza.
- Impulsar el voluntariado ambiental, movilizando a la sociedad para que sea protagonista activa en la protección del planeta.
Asistencia y Solidaridad
Favorecemos el fortalecimiento de las entidades sociales y el compromiso de las personas con la construcción de una sociedad más cohesionada, justa e inclusiva.
Para lograr este objetivo, nos enfocamos en:
- Promover valores clave como la solidaridad, la igualdad y la no discriminación, contribuyendo al desarrollo personal y colectivo.
- Desarrollar convocatorias de apoyo a entidades sociales, facilitando recursos para que amplíen su alcance e impacto.
- Impulsar programas de formación y asesoría para el Tercer Sector, fortaleciendo sus capacidades y mejorando su sostenibilidad a largo plazo.
Salud y Bienestar
Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo hábitos de vida saludable y bienestar integral.
Para alcanzar este propósito, nos enfocamos en:
- Ofrecer una propuesta integral de actividades físicas, servicios de cuidado personal y alternativas de ocio accesibles y diversas.
- Desarrollar todas nuestras líneas de actuación a través de una red de centros distribuidos en la provincia de Burgos, garantizando cercanía y cobertura.
- Ampliar la oferta para personas mayores, con iniciativas centradas en la sostenibilidad ambiental, la solidaridad, la cultura y el bienestar emocional y físico.
Dinamismo Empresarial
Fomentamos la creación de empresas eficientes, sostenibles y socialmente responsables, capaces de generar empleo de calidad y contribuir a la fijación de población en el territorio.
Para lograr este objetivo, nos enfocamos en:
- Impulsar un emprendimiento basado en la oportunidad, promoviendo la innovación y el desarrollo de proyectos con alto potencial de crecimiento, alejados de la mera necesidad.
- Apoyar a las empresas en su proceso de escalamiento, facilitando su expansión, competitividad y acceso a nuevos mercados.
- Fortalecer la relación entre la empresa y la sociedad, promoviendo prácticas responsables que generen un impacto positivo en la comunidad.
Nuestros objetivos estratégicos
- Promover la cohesión social y territorial así como el bienestar de las personas mediante iniciativas que contribuyan a una sociedad más comprometida, que den respuesta a las nuevas necesidades sociales y que reduzcan la brecha digital del Tercer Sector.
- Impulsar una nueva cultura que fomente la participación ciudadana en la actividad cultural y en los procesos creativos, abriendo espacios de debate en el marco del pensamiento contemporáneo y generando proyectos de inclusión cultural.
- Ofrecer una educación innovadora y de calidad a través de nuevos procesos de aprendizaje que permitan formar ciudadanos del futuro, libres, con conciencia social, con pensamiento crítico, cooperativos y promotores del cambio.
- Acelerar el progreso económico y la creación de empleo mediante la atracción a la creación, la digitalización y el crecimiento de empresas eficientes y socialmente responsables.
- Aportar soluciones financieras, adecuadas a las necesidades de nuestra población objetivo.
- Contribuir a la sostenibilidad mediante iniciativas que impulsen la reconexión con la naturaleza, la lucha contra el cambio climático, la economía circular y la mejora de la biodiversidad.
- Mejorar la salud de los ciudadanos mediante propuestas de ocio, actividad saludable y servicios que fomenten la socialización y aumenten su calidad de vida.
Nuestro modelo de gestión
- Persigue el crecimiento económico a largo plazo y el equilibrio presupuestario.
- Garantiza la comunicación propiciando la escucha activa y el diálogo.
- Favorece la implantación de nuevos proyectos.
- Impulsa el talento de un equipo con amplio conocimiento y experiencia.
- Promueve alianzas para la creación de proyectos compartidos.
- Fomenta la excelencia aplicando criterios de eficiencia y calidad.