Siete datos que desconocías del programa Emprendedores y dos testimonios
Con más 143 empresas creadas y 400 puestos de empleo directos desde 2003, el programa de emprendimiento innovador de la fundación cumple XII ediciones acompañando a personas emprendedoras hacia el éxito empresarial. El balance, presentado esta semana por sus responsables, arroja datos interesantes relacionados con la creación de empleo, porcentaje de empresas en activo tras los cinco primeros años, participación femenina o la financiación destinada a los proyectos.
Los responsables de área de Dinamismo Empresarial de la Entidad, Javier Cuasante y María Castilla, han presentado esta semana el balance de los últimos doce años desde la creación del programa Emprendedores. Se trata de una incubadora empresarial impulsada por Fundación Caja de Burgos para promover la creación y el crecimiento de negocios eficientes y socialmente responsables en sectores estratégicos como la tecnología, la sostenibilidad y los servicios.
Con un total de 290 participantes mentorizados desde el año 2003, esta iniciativa ha apoyado la creación de 143 empresas en Burgos y su provincia, contribuyendo de forma directa a la creación de más de 400 empleos de calidad relacionados con iniciativas de negocio innovadoras.
Javier Cuasante en rueda de prensa
«Nuestra misión es seguir apoyando a personas que emprenden por oportunidad – no tanto por necesidad- y por ganas de aportar a la sociedad riqueza y servicios o productos diferenciadores. Para Fundación Caja de Burgos es un orgullo estar cerca de este grupo de emprendedores porque detrás de las ideas hay mucho trabajo e ilusión. El apoyo al emprendimiento supone construir las bases de una cultura basada en las oportunidades, la innovación, la sostenibilidad y en talento… todos ello, ejes principales de la creación de empleo y la riqueza de nuestro territorio», subrayó el responsable del área, Javier Cuasante.
Todo ello, sumado a la inauguración del Centro de Dinamismo Empresarial en 2021 – donde los participantes trabajan en sus proyectos y colaboran activamente- hacen de esta iniciativa privada un programa referente en el ecosistema emprendedor de Castilla y León.
Desde una escuela de circo a una fábrica de cerveza artesanal; una escuela de negocios online basada especializada en el desarrollo de soft skills; la puesta en marcha de una empresa de catering de productos de quinta gama en un pequeño pueblo de la provincia de Burgos o una plataforma de inversiones sostenibles basadas en tokens; un fabricante de calcetines de diseño o una consultora de igualdad y diversidad… son algunos ejemplos de negocios apoyados por Fundación Caja de Burgos desde su lanzamiento.
Una emprendedora trabaja en un módulo individual ubicado en el Centro de Dinamismo Empresarial Nexo de Fundación Caja de Burgos
Siete datos relevantes del programa Emprendedores
Crecimiento en el número de participantes. En los último cinco años, el número medio de participantes evaluados por la dirección técnica del programa Emprendedores se sitúa por encima de los 65 personas por año, sumando un total de 290 personas en los últimos doce años de actividad.
En 𝟮𝟬𝟮𝟰, 65 personas presentaron sus candidaturas, de las cuales, 21 fueron seleccionadas para entrar en el programa. De ellas, 11 equipos ya han creado sus empresas, generando 24 puestos de empleo
Tan sólo en el primer trimestre de 2025, 20 personas han solicitado entrar al programa y sus proyectos están siendo evaluados por el equipo técnico.
Tasa de actividad tras los primeros cinco años de actividadpor encima de la media nacional. Las empresas participantes en el programa Emprendedores que se mantienen en activo después de los cinco primeros años de actividad es de un 𝟲2,6%, superando la media nacional que se sitúa en el 45,4%. Fuente: INE Demografía armonizada de empresas, 8 de noviembre de 2023 –
Financiación. En las primeras etapas, cuando los emprendedores necesitan más apoyo, el programa Emprendedores ha destinado 565.500 € a financiar los proyectos de emprendimiento de sus participantes a través de préstamos participativos.
En 𝟮𝟬𝟮𝟰, Fundación Caja de Burgos destinó 92.000 euros a financiación directa de nuevas empresas y 3.136 € para la elaboración de prototipos de mercado.
16 mentores al servicio de los emprendedores. El papel del equipo de mentores, profesionales en activo, es clave para garantizar la sostenibilidad en el tiempo de los proyectos apoyados. En la actualidad, 16 profesionales, en su mayoría procedentes de grandes compañías de Burgos, expertos en digitalización, nuevas tecnologías, ingenierías, Marketing, campo legal y jurídico o finanzas acompañan a los emprendedores no sólo en la primera fase de incubación sino hasta que sus empresas consolidan su crecimiento.
El emprendimiento femenino, en alza. El porcentaje de mujeres participantes en el Programa Emprendedores registra un crecimiento sostenido desde el año 2021, superando en un 20% a los proyectos emprendidos por varones.
En 𝟮𝟬𝟮𝟰, el 58% de las personas participantes apoyados por el programa fueron mujeres; en concreto, 38 emprendedoras frente a 27 varones
Ocupación del 100%. Los 24 puestos de coworking y los 8 módulos individuales del Centro Dinamismo Empresarial Nexo tienen un grado de ocupación del 100%. Además el Centro de Dinamismo Empresarial cuenta en su planta 0 con un espacio colaborativo, de acceso libre, dirigida a un público relacionado con el mundo de la empresa y el emprendimiento que tienen necesidades ocasionales de trabajo.
Una comunidad propia: colectivo Nexo. Según encuestas internas, los participantes valoran «las sinergias y colaboraciones» que surgen con otros emprendedores como uno de los aspectos más relevantes del programa. En el año 2023 se implementó una plataforma de comunicación online denominada ‘Colectivo Nexo’ de acceso exclusivo a los emprendedores del programa. A través de este canal, los emprendedores, equipo técnico y mentores está informados de las novedades de la comunidad, estrechan lazos y comparten información relevante para el desarrollo y crecimiento de sus negocios.
Dos testimonios
Durante la rueda de prensa, los responsables del programa Emprendedores, Javier Cuasante y María Castilla, estuvieron acompañados por dos emprendedores que crearon sus empresas en 2024 y que, actualmente, trabajan desde un módulo individual alojado en el Centro de Dinamismo Empresarial de Burgos ( Calle La Puebla, 1).
Ellos fueron los responsables de poner voz y rostro al emprendimiento burgalés y de compartir su experiencia como participantes en la incubadora empresarial.
Arrancó su testimonio Ángela Montes, una de las tres socias fundadoras de la asesoría Medora, un proyecto innovador que fusiona el ámbito social y jurídico para ofrecer a empresas y otras organizaciones soluciones integrales en ámbito de la Igualdad o la Diversidad.
«Cuando emprendes, a menudo, tienes una idea algo distorsionada de lo que piensas que necesitas y realmente necesita tu proyecto para mantenerse y crecer. En un principio, pensábamos que tener un espacio común y acceso a ADSL con el que trabajar ya sería suficiente para lanzar nuestra consultoría. Pronto te das cuenta que el apoyo que recibes en las áreas que menos controlas (finanzas, marketing…), contactos profesionales, y los lazos de unión que se crean entre compañeros dentro del Centro de Dinamismo Empresarial son fundamentales para pasar de una idea a un negocio que funciona y con perspectivas de crecimiento». Ángela Montes- Medora
Por su parte, el diseñador Rafael Rodríguez del Val, fundador de la marca de calcetines Cagüen Sock destacó la calidad de los mentores y el acceso a otros emprendedores que pueden aportarte servicios que necesita el proyecto en estas primeras fases.
«Para mí, la clave del programa es el acompañamiento de los mentores, que son profesionales que te van apoyando a lo largo del tiempo en diferentes necesidades según el proyecto va creciendo. También me quedo con apoyo incondicional, en los buenos y en los malos momentos, de todo el equipo de la Fundación como del resto de emprendedores. Aquí no estamos solos, en Nexo somos como una familia que se cuida y se apoya». Rafael Rodríguez del Val- Cagüen Socks
A la izquierda, Ángela Montes, una de las socias fundadoras de la consultora laboral y social especializada en Igualdad y Diversidad, y Rafael Rodríguez del Val de la marca de calcetines Cagüen Socks
Cómo participar en el programa que ayuda a los emprendedores de Burgos
Aquellas personas que quieran desarrollar una idea de negocio innovadora en Burgos o en su provincia, pueden enviar su solicitud al programa Emprendedores a través de un breve formulario alojado en esta web.
Tras una pre-evaluación, donde se analiza el potencial innovador o diferenciador de cada proyecto, los emprendedores inician un trabajo personalizado bajo el asesoramiento de mentores para desarrollar su plan de negocio.
La participación en el programa les da acceso al resto de servicios asociados al programa: espacios coworking destinados exclusivamente a emprendedores, formación, prototipos y /o estudios de mercado, servicios de comunicación, plataforma interna Colectivo Nexo, o acceso a financiación para transformar sus ideas en negocios viables y sostenibles.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.