2023-03-17
Una nueva asociación impulsará en Castilla y León un nuevo modelo energético basado en el hidrógeno renovable
La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) nace con el objetivo de convertir a Castilla y León en referencia en la producción y consumo de hidrógeno renovable. Entre sus objetivos figuran: agilizar normativa para su implantación efectiva, conseguir financiación, favorecer infraestructuras y desarrollar la tecnología necesaria para el desarrollo de este vector energético. La entidad, promovida por Aciturri, Hiperbaric, Desmasa y Fundación Caja de Burgos, está abierta a empresas del sector industrial y otras organizaciones interesadas en convertir a Castilla y León en la principal generadora de hidrógeno verde.
Entre sus líneas estratégicas, figuran aprovechar el potencial de energías renovables de Castilla y León; estimular el consumo de hidrógeno como motor de crecimiento del tejido industrial, económico y social, y potenciar la I + D + i. Bajo este plan, la asociación prevé la creación de 3.200 nuevos puestos de trabajo cualificados, han comentado sus promotores ante los medios de comunicación.H2CYL está promovida por las empresas Aciturri, Hiperbaric, Desmasa y Fundación Caja de Burgos, si bien, ya cuenta con 20 miembros entre los que figuran un grupo de desarrolladores de proyectos y generadores de energía renovable, como Capital Energy, Grupo Ibereólica, Ansasol y RIC Energy; ingenierías e instaladores fotovoltaicos como Abasol, entidades de conocimiento, como CTME, CARTIF y CIDAUT, la Universidad de Burgos; fabricantes de electrolizadores, como H2GREEM; operadores y distribuidores de gases renovables, como Redexis; productores y comercializadores de hidrógeno, como Lhyfe; empresas tecnológicas, como DGH Technological Solutions; y potenciales consumidores, como Benteler, Campofrío y Grupo Joanca. En palabras del gerente de la nueva Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL, Javier Robador, la organización está abierta a todas las empresas e instituciones interesadas en convertir a Castilla y León en referente del hidrógeno verde. A través de la página web H2CYL, pueden conocer el proyecto, los valores y cada uno de los objetivos. Por su parte, el director general de Fundación Caja de Burgos, Rafael Barbero, aseguró que la aspiración de cuantas entidades están ya asociadas en H2CYL es que Castilla y León produzca el 25% de la demanda nacional. «Es por ello que necesitamos una asociación que orqueste todos los intereses de sus asociados para agilizar normativa, conseguir financiación, favorecer infraestructuras y facilitar la madurez tecnológica del sector». El directivo especificó los objetivos marcados por la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno para 2030, entre los que destacan:
- La instalación de 1 gigavatio de electrolizadores, con la que cubrirá el 25 por ciento de la demanda actual de hidrógeno en España (125.000 toneladas anuales).
- La construcción de 16 hidrogeneras
- La puesta en servicio de 25 vehículos de transporte público y entre 370 y 550 vehículos industriales propulsados por hidrógeno
- El desarrollo regional de la industria de los fertilizantes sostenibles.
«Tenemos el potencial para que el ‘gaseoducto’ pase por nuestra región pero hay que demostrarlo«, aseguró Andrés Hernando, quien anunció una próxima reunión con los responsables del trazado, redundando en la necesidad de que la asociación vele por los intereses tanto de Burgos como de toda la Comunidad.En la conclusión de la presentación de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL, el industrial y fundador de la empresa aeronáutica Aciturri, Ginés Clemtente, apeló a los medios de comunicación para ayudar a la divulgación del proyecto y acercarlo a la sociedad en aras de un bien mayor como es la descarbonización de la economía.
«El proyecto que hoy os presentamos ha despertado el interés en la Junta de Castilla y León y esperamos su participación a través de EREN (Ente Regional de la Energía de Castilla y León), ya que compartimos el mismo objetivo: hacer de Castilla y León una región que apuesta por las renovables y la descarbonización como base de su economía, y en el que la industria tiene mucho que aportar «, concluyó.Proyectos de generación de hidrógeno en Castilla y León. Actualmente, Castilla y León acoge más de 25 proyectos de generación de hidrógeno, la mayoría de ellos en fase de desarrollo y tramitación, que suman una inversión cercana a los 9.000 millones de euros. Como proyecto más avanzado, figura la planta de hidrógeno del Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray, en Soria, impulsado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) y ejecutado por Redexis, que verá la luz el primer semestre de 2024. Las principales capitales de provincia también están desarrollando planes de movilidad urbana, contemplando el hidrógeno como combustible para sus flotas de transporte público. En el ámbito de la innovación, se enmarcan proyectos desarrollados en Castilla y León como VALORH2, impulsado por Hiperbaric, líder en tecnologías de compresión, para investigar e innovar en la cadena de valor del hidrógeno; H2MetAmo, para la producción de portadores de hidrógeno a pequeña escala donde participan las cuatro universidades públicas de Castilla y León; H2ELIOS, liderado por Aciturri en el marco de la iniciativa europea Clean Aviation, para impulsar el hidrógeno como combustible en la aviación; y la fabricación de electrolizadores por parte de H2Greem, en Segovia.
Artículos Relacionados
Planea Emprendedores Aprender a emprender disfrutando del camino
Para más de 2.500 estudiantes de Burgos y su provincia el emprendimiento ha sido…
Mujeres directivas de pymes burgalesas compartirán su visión sobre innovación y sostenibilidad
El próximo martes, 18 de junio, nueve mujeres directivas de pymes burgalesas compartirán su…
ENRIQUE DANS: “La única forma de defenderse de la tecnología es con más tecnología”
El experto en tecnología y profesor de Innovación en la IE Business School, Enrique…